Punkucha

 

  • Allin Hamuqkuna
  • Allin Puriqkuna
    • Willka Ñan
    • Amautha Hatun Wasin
    • Hampiq runakuna
    • Takiy runakuna
    • Yuyay runakuna
  • Hatun Ayllu
  • Punkuruna

TAKIY RUNAKUNA
Los maestros del color y del sonido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • WILLKA ÑAN
    El camino hacia el interior de uno mismo
  • AMAUTHA HATUN WASIN
    La casa grande de los sabios
  • HAMPIQ RUNAKUNA
    Los maestros sanadores
  • TAKIY RUNAKUNA
    Los maestros del color y del sonido
  • YUYAY RUNAKUNA
    Los pensadores
  • HATUN AYLLU
    La gran familia
  • PUNKURUNA
    Guardianes del blog
  • KAY PACHA
    Noticias, eventos, libros, artículos

Archivo del blog

  • ▼  2016 (3)
    • ▼  octubre (1)
      • Libro: Toponimios de Apurímac. Autor: Rubén D. Auc...
    • ►  mayo (2)
  • ►  2015 (13)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)

Entradas populares

  • Mario Osorio Olazábal
    Entrevista: Carlos de la Torre Postigo Unas palabras sobre Mario Osorio Olazábal Mario es poeta, músico, pintor, fotógrafo, arquitec...
  • Martín Quispe
    Don Martín Quispe Machaca, ha logrado la cualidad de Kuraq Akulliq , el nivel más alto en la jerarquía de los sanadores de la nación o etni...
  • Nicolas Pauccar Calcina
    NICOLÁS PAUCCAR PROGRAMA LIMA – PERU (Del 2 de Septiembre al 8 de Septiembre)  Miércoles 2 de Septiembre  Presentación del ...
  • Javier Pulgar Vidal
    Nació en Panao, Huánuco, hijo de profesores rurales. Fue alumno de Julio C. Tello, de él obtuvo la inspiración para sus estudios pioneros s...
  • Allin Hamuqkuna
    Bienvenida a los lectores: Punkucha, significa “Pequeña Puerta” pero expresando esta pequeñez con afecto. Esta palabra proviene de uno...
  • José María Arguedas
    Nació en Andahuaylas, Apurímac. Tuvo una infancia poco feliz que marcó de manera profunda el carácter de su vida adulta. De niño creció sin...
  • Festividad anual del santuario de Qoyllur Riti
    Cada año en los días que corresponden a la Luna Llena de junio, varios miles de personas, de todas las edades, visitan el santuario ancestr...
  • Reconociendo a Yaku Mama, nuestra Madre Agua
    Carlos de la Torre Dedicado al Maestro Amautha Tahuiro. Una versión anterior de este ensayo se publicó en la revista Ideele, del Instituto...
  • Julio C Tello
    Nació en Huarochirí, en la sierra de Lima, bajo la mirada protectora del nevado Pariacaca (Paya Qaqa, Roca Abuela). De profesión médico y c...
  • Ciencias Andinas Aplicadas
    Autor: Mario Osorio Resumen: "La notable ausencia de mobiliarios de la sociedad Andina en los museos del mundo, viene pasando sin ...